
Esta es la nueva serie de terror real que está causando impacto en Netflix
Una historia basada en hechos reales que combina documental y dramatización
Netflix vuelve a apostar por el terror sobrenatural con el estreno de True Haunting, una serie que promete poner los pelos de punta a todos los amantes de lo paranormal.
Estrenada el 7 de octubre de 2025, esta producción combina testimonios reales con recreaciones cinematográficas, mostrando algunos de los casos más inquietantes de presuntas casas embrujadas en Estados Unidos.
La serie, que mezcla elementos de documental y dramatización, fue creada bajo la producción ejecutiva de James Wan, reconocido por su trabajo en El Conjuro, Insidious y La Noche del Demonio, lo que garantiza una atmósfera cargada de tensión, oscuridad y realismo.
De qué trata True Haunting
La primera temporada de True Haunting está compuesta por cinco episodios divididos en dos grandes relatos. Cada historia se inspira en sucesos que, según sus protagonistas, ocurrieron realmente y dejaron marcas profundas en sus vidas.

1. Eerie Hall (Episodios 1 al 3)
El primer bloque sigue el caso de Chris Di Cesare, un estudiante universitario que en 1984 comenzó a experimentar extraños fenómenos en su dormitorio. Lo que inició como simples ruidos y sombras pronto escaló hasta convertir su habitación en un punto de actividad paranormal constante.
Este caso, ampliamente conocido entre investigadores de lo sobrenatural, es narrado por el propio Di Cesare y por testigos que aseguran haber presenciado los hechos, mientras las dramatizaciones recrean con detalle los momentos más intensos.

2. This House Murdered Me (Episodios 4 y 5)
El segundo relato cuenta la experiencia de una familia que, al mudarse a una vieja casa victoriana, empieza a enfrentar presencias inexplicables. Durante las renovaciones del inmueble, los eventos paranormales se intensifican, afectando la salud física y mental de todos los habitantes.
Esta parte de la serie combina entrevistas reales con reconstrucciones de alta calidad visual, aportando una sensación de cercanía y verosimilitud poco común en el género.

Producción y estilo visual
True Haunting destaca por su estilo cinematográfico. A diferencia de otras docuseries paranormales, esta producción utiliza cámaras de alta definición, una iluminación cuidadosamente diseñada y efectos visuales que potencian la atmósfera sin alejarse del tono documental.
La serie fue desarrollada en colaboración con Atomic Monster, la productora de James Wan, lo que explica su sello visual característico: tensión progresiva, sustos bien medidos y un enfoque psicológico que prioriza la experiencia emocional del espectador.
Por qué está dando tanto de qué hablar
Más allá del terror, True Haunting busca explorar el impacto humano detrás de las historias paranormales. Cada testimonio se centra en cómo estos sucesos alteraron la vida cotidiana de las personas involucradas, presentando el fenómeno desde una perspectiva íntima y realista.
Este enfoque, junto con la participación de figuras reconocidas del cine de terror, ha hecho que la serie se posicione rápidamente entre las más vistas del catálogo de Netflix durante su semana de estreno.