Trending Master

Recomendaciones de Series y Películas en streaming, Música y Tendencias

Frankenstein es una de las novelas más influyentes del siglo XIX, pero su origen está rodeado de malentendidos, suposiciones erróneas y detalles históricos que mucha gente desconoce. Para entender realmente cómo nació esta obra, es importante revisar información comprobada a partir de manuscritos, diarios y ediciones originales. Estos cinco hechos revelan cómo Mary Shelley creó una de las historias más importantes de la literatura moderna.

Mary Shelley tenía solo 18 años cuando comenzó la novela

Mary Shelley tenía dieciocho años cuando comenzó Frankenstein. Inició la obra en 1816, durante un viaje a Suiza. No fue producto de un encargo ni de un proyecto formal, sino de su propio impulso creativo en una etapa marcada por el duelo, la introspección y la curiosidad por los avances científicos de su época.

La famosa noche de Villa Diodati: el momento que lo cambió todo

En el verano de 1816, Mary Shelley convivía en Suiza con su futuro esposo, el poeta Percy Bysshe Shelley, y con Lord Byron. Debido al clima inusualmente frío del año, el grupo pasaba mucho tiempo dentro de Villa Diodati. Byron propuso que cada persona escribiera una historia de terror, y ese reto encendió la chispa que más tarde se convertiría en Frankenstein.

¿Quién era Percy Shelley?

Percy Bysshe Shelley (1792–1822) fue un poeta británico del Romanticismo. Es autor de textos ampliamente estudiados como Ozymandias, Adonaïs y Prometheus Unbound. Está considerado una figura central del movimiento romántico inglés. Aunque tuvo una relación intelectual cercana con Mary y revisó algunos detalles del manuscrito, no escribió Frankenstein. Su participación fue la de un lector crítico y un apoyo creativo.

Una tragedia personal marcó la visión del libro

Un año antes de comenzar la novela, Mary Shelley vivió la muerte de su primera hija en 1815. Este episodio, registrado en sus diarios, influyó de manera directa en su sensibilidad y en la forma en que abordó los temas de vida, muerte y creación en Frankenstein. La mezcla de dolor personal y reflexión filosófica terminó siendo parte del corazón emocional de la obra.

La primera adaptación teatral se estrenó cuando Mary tenía apenas 20 años

En 1823 se estrenó en Londres la obra teatral Presumption; or, the Fate of Frankenstein, la primera adaptación de la novela. Este montaje ayudó a definir algunos rasgos que hoy asociamos con la criatura, como los movimientos torpes y la apariencia exagerada. La imagen icónica del monstruo que más tarde explotó el cine tiene parte de sus raíces en esta versión escénica.

Mary Shelley no recibió reconocimiento pleno sino hasta años después

La primera edición de Frankenstein en 1818 se publicó de forma anónima. El prólogo, escrito por Percy Shelley, llevó a que muchas personas creyeran que él era el autor. Varias reseñas de la época atribuyeron el libro a un hombre. No fue sino hasta la edición de 1823 cuando el nombre de Mary Shelley apareció públicamente. Años más tarde, en 1831, Mary escribió una introducción explicando el origen de la obra, consolidando finalmente su autoría ante la crítica y la historia literaria.

La historia de Frankenstein es también la historia de una joven autora que transformó el dolor, la reflexión y la imaginación en una obra que cambió la literatura para siempre. Comprender los hechos reales detrás de su creación permite reconocer la fuerza y visión de Mary Shelley, quien logró dejar su nombre unido para siempre a uno de los relatos más influyentes de la cultura moderna.

Tagged:

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts