
5 curiosidades reales de Demon Slayer que probablemente no conocías
¿Qué secretos esconde uno de los animes más populares del mundo?
Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba no solo ha destacado por su animación impecable y su emotiva historia, sino que también está rodeado de datos fascinantes que pocos conocen. En este artículo te revelamos 5 curiosidades reales y verificadas que muestran por qué esta obra ha marcado un antes y un después en la historia del anime.
1. El autor de Demon Slayer sigue siendo un completo misterio
Koyoharu Gotouge, el creador del manga, nunca ha revelado su identidad. Se le representa con la imagen simbólica de un cocodrilo con gafas, pero no se conoce su nombre real, su rostro ni su género. Este anonimato ha generado admiración entre los fans, especialmente por el impacto mundial que ha logrado sin exponerse públicamente.
2. El título original era mucho más agresivo
El manga originalmente iba a llamarse Kisatsu no Yaiba, que se traduce como “La hoja asesina de demonios”. Sin embargo, el equipo editorial de Weekly Shōnen Jump consideró que la palabra “asesina” era demasiado fuerte. Por eso, se optó por cambiar “satsu” (matar) por “metsu” (destruir), dando lugar al nombre definitivo: Kimetsu no Yaiba. Este cambio permitió que la obra fuera más accesible para un público amplio.
3. Todos los volúmenes dominaron el top 10 de ventas en Japón
En 2019, Demon Slayer rompió récords en Japón: los 10 mangas más vendidos del año fueron exclusivamente volúmenes de Kimetsu no Yaiba. Esta hazaña, confirmada por Oricon, no tenía precedentes, ni siquiera con títulos tan populares como One Piece. Además, la película Mugen Train se convirtió en la más taquillera de la historia del cine japonés.

4. LiSA, la voz de Gurenge, catapultó el éxito musical del anime
El opening de la serie, Gurenge, fue interpretado por LiSA, una reconocida cantante de J-pop cuyo nombre real es Risa Oribe. Antes de convertirse en ícono del anime, cantaba en bandas de rock. LiSA también ha interpretado temas para series como Sword Art Online y Fate/Zero. Con Gurenge, ganó el premio a la Canción del Año en los Japan Record Awards, y el tema se mantuvo en los primeros lugares de popularidad durante meses.
5. La historia se desarrolla en una época real de Japón
Aunque la historia tiene elementos sobrenaturales, está ambientada en un periodo histórico auténtico: la era Taisho (1912–1926). Fue una etapa de transición en Japón, donde coexistían tradiciones antiguas con avances occidentales como trenes, electricidad y vestimenta europea. Este contexto histórico le da profundidad y realismo a la ambientación del anime.